viernes, 8 de mayo de 2015

Partes del aerogenerador

Los principales componentes que forman parte de un aerogenerador son los siguientes: 


     



1.         Pala.
2.         Buje.
3.         Freno aerodinámico.
4.         Góndola.
6.         Caja multiplicadora.
7.         Freno mecánico.
10.       Generador.
11.       Torre.
12.       Veleta y anemómetro.


Es todo el conjunto de todos los elementos que forman parte de la turbina eólica. Está  formado por las palas y el buje. Dicho con otras palabras, el rotor es el corazón de la turbina.
.



También se les denomina álabes o aspas; las palas son una parte imprescindible de la turbina eólica.
Los álabes toman la energía del viento, la capturan y la convierten en rotación en el buje.
.



Otro de los componentes del rotor es el buje, que es el elemento de unión de las palas con el sistema de rotación. Los bujes pueden ser de dos tipos: bujes rígidos y bujes basculantes.



Se entiende por góndola el alojamiento que contiene las máquinas y la transmisión  del aerogenerador. Está colocada en la parte superior de la torre y sirve además de enlace de la torre con el rotor. En ella están alojados carcasa, bastidor, sistema de transmisión, freno mecánico, grupo hidráulico, generador eléctrico, sistema de orientación, cuadros de control, baliza de señalización, unidad de refrigeración, polipasto y transformador de potencia.
La carcasa es el recubrimiento o envolvente en el que se encuentran todos los componentes del aerogenerador y que los protege frente a agentes meteorológicos y condiciones ambientales extremas.
En el interior de la carcasa tiene que haber suficiente espacio, para realizar las operaciones de reparación y mantenimiento de la máquina.


El sistema mecánico de la transmisión o tren de potencia lo constituyen todos los elementos y componentes de la turbina que transmiten par mecánico al eje de giro.
Según esta definición, el sistema mecánico de la transmisión, en un aerogenerador de eje horizontal, lo componen al menos el eje de baja velocidad (eje principal), la caja multiplicadora (caja) y el eje de alta velocidad (acople).


.
La caja multiplicadora es el elemento del aerogenerador que multiplica las revoluciones de giro del conjunto buje-aspas y divide en la misma proporción la fuerza de dicho eje..



La función principal del freno mecánico es mantener bloqueado el eje de giro durante las operaciones de puesta en marcha y mantenimiento del aerogenerador.

Un generador eléctrico es un dispositivo capaz de transformar la energía mecánica en energía eléctrica. En la integración de aerogeneradores para parques eólicos se utilizan generadores eléctricos de dos tipos, llamados: asíncronos y síncronos.
El principio de funcionamiento de todos los motores y generadores se basa en el uso de un campo magnético rotacional.
.
Los aerogeneradores modernos tienen un sistema de orientación activo, con el fin de estar en todo momento enfrentados a la dirección del viento. Para ello cuentan con un sistema de medición de la dirección del viento, mediante unas veletas colocadas en la góndola de la torre que se utilizan como señales, para que el sistema de control actúe sobre mecanismos moto reductores,   que son los encargados de orientar la góndola engranando con la corona de orientación de la torre.


El cuadro de control o también conocido como unidad de control, es el encargado de monitorizar y controlar todas las funciones de la turbina, incluyendo la regulación del paso de las palas, con el fin de optimizar el rendimiento del aerogenerador, para todas las velocidades de viento.
Otros elementos que forman parte del aerogenerador son:
-       Baliza de señalización para aviones
-       Unidad de refrigeración
-       Polipasto
-       Transformador de potencia y celdas de media tensión.

La torre es uno de los principales componentes de los aerogeneradores de eje horizontal. Considerada de forma aislada, la torre representa un elemento convencional del aerogenerador; sin embargo,  su diseño estructural requiere un conocimiento general del funcionamiento del sistema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario