La energía eólica es una de
las energías más antiguas. De hecho, esta energía a movido
barcos impulsados por velas o ha hecho funcionar la maquinaria de los
molinos al mover sus aspas.
Los primeros molinos de viento, se comenzaron a
utilizar ya en el siglo I, este molino de viento se utilizó para hacer
funcionar un órgano. Pero no fue hasta el siglo XII cuando aparecieron los
primeros molinos en Europa., más concretamente en Francia e Inglaterra
y fueron extendiéndose por el continente. Eran unas estructuras de madera,
conocidas como torres de molino, que se hacían girar a mano alrededor de un
poste central para extender sus aspas al viento. El molino de torre se
desarrolló en Francia a lo largo del siglo XIV. Consistía en una torre de
piedra coronada por una estructura rotativa de madera que soportaba el eje del
molino y la maquinaria superior del mismo.
Estos primeros ejemplares tenían una serie de
características comunes. De la parte superior del molino sobresalía un eje
horizontal. De este eje partían de cuatro a ocho aspas, con una longitud entre
3 y 9 metros. Las vigas de madera se cubrían con telas o planchas de madera. La
energía generada por el giro del eje se transmitía, a través de un sistema de
engranajes, a la maquinaria del molino emplazada en la base de la estructura.
Los molinos de eje horizontal fueron usados
extensamente en Europa Occidental para moler trigo desde la década de 1180 en
adelante. Basta recordar los famosos molinos de viento en las andanzas
de Don Quijote. Todavía existen molinos de esa clase, por ejemplo, en
Holanda.
Aunque la evolución en la historia de los molinos de
viento transcurre de forma continua, a finales de la Edad Media las innovaciones y las aplicaciones de las máquinas
eólicas se producen con rapidez; los molinos construidos entre los siglos XV y
XIX tenían otras aplicaciones, como el bombeo de agua en tierras bajo el nivel
del mar, serradores de madera, fábricas de papel, prensado de semillas para
producir aceite, así como triturar todo tipo de materiales; en el siglo XIX se
llegaron a construir unos 9 000 molinos en Holanda.
El uso de las turbinas de viento para generar
electricidad comenzó en Dinamarca a finales del siglo pasado y se ha extendido
por todo el mundo; los molinos para el bombeo de agua se emplearon a gran
escala durante el asentamiento de la población en las regiones áridas del oeste
de Estados Unidos.
En la primera mitad del siglo XX, los aerogeneradores
se enfrentaron a la competencia creciente de las centrales de carbón y las
redes eléctricas nacionales. No obstante, los períodos de escasez de carbón y
de petróleo, durante la Segunda
Guerra Mundial los
generadores de energía eólica garantizaron una demanda continuada.
Juul fue el artífice de construir el primero de
los aerogeneradores modernos, su potencia es del orden de 200 kW y su diámetro
es de 24 m. El nombre del aerogenerador fue Gedser.
En los años 70, tras la crisis del petróleo fueron
muchos los países (Dinamarca, Alemania, Suecia, EE.UU.) que se interesaron por
la energía eólica y la construcción de grandes aerogeneradores.
Uno de los primeros
aerogeneradores actuales fue la máquina Bonus, con una potencia de 30
kW fue construida en 1980.
Que es "tod@s"? Ya con eso no sé si fiarme de la información que brindan...
ResponderEliminar