Actualmente existen una amplia variedad de aerogeneradores
dependiendo de su potencia, su número de palas e incluso la manera de producir
energía eléctrica. Pueden clasificarse atendiendo a distintos criterios.
Su característica principal es que el eje de rotación se
encuentra en posición perpendicular al suelo.
Las principales ventajas de una máquina de eje vertical son:
- No
necesita un mecanismo de orientación para girar el rotor en contra del viento,
además presentan un mejor aprovechamiento del viento..
- Funcionan
a revoluciones de giro más bajas.
Los principales inconvenientes son los siguientes:
- Las
velocidades del viento cerca del nivel del suelo son muy bajas, por lo que sus
velocidades de viento serán muy bajas en la parte más inferior de su rotor.
- Presentan
un bajo rendimiento.
Existen cuatro tipos básicos de aerogeneradores verticales:
- Darrieus
- Giromill
- Panemonas
- Savonius
Los aerogeneradores de eje horizontal tienen que orientarse con la dirección del
viento para que las palas del ventilador recojan la máxima cantidad de viento y
así optimizar su producción eléctrica.
- Tienen
una mayor eficiencia energética.
- Alcanzan
mayores velocidades de rotación por lo que necesitan caja de engranajes con
menor relación de multiplicación de giro.
- Debido
a la construcción elevada sobre torre, aprovechan en mayor medida el aumento de
la velocidad del viento con la altura.
Estos aerogeneradores a su vez se dividen, según la dirección
del viento en dos tipos:
- Barlovento:
El rotor se encuentra enfocado de frente a la dirección del viento
- Sotavento:
El rotor se encuentra enfocado en sentido contrario a la dirección del viento.
Según el número de palas se palas se dividen en los
siguientes tipos de aerogeneradores:
- Una
pala: precisan un contrapeso en el otro extremo para equilibrar. La velocidad
de giro es muy elevada. Su gran inconveniente es que introducen en el eje unos
esfuerzos muy variables, acortando la vida. Mientras que al usar menos
materiales se reduce el coste de la instalación.
-
Dos palas o bipala: presenta la ventaja de ahorrar el coste de una pala y
el peso. Su penetración en el mercado es más complicado ya que necesitan una
mayor velocidad de viento para producir la misma energía.
-
Tres
palas: La mayoría de los aerogeneradores modernos tienen este diseño, consta
de tres palas colocadas formando 120º entre sí. Al tener un mayor de palas el
coste y el peso aumenta considerablemente.
-
Multipala: Se llaman también americanos ya
que lo utilizaban en Amarice, para extraer el agua de los pozos. En la
actualidad, estos aerogeneradores no se emplean para la generación de energía
eléctrica, pero sí son muy usados en bombeo de agua, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario